El curriculum no es para obtener trabajo
El objetivo del curriculum no es conseguirte un trabajo, es conseguirte una entrevista.
Va de nuevo, el objetivo del curriculum no es conseguirte un trabajo, es conseguirte una entrevista.
CV máximo 1 hoja, que no te gane el ego, pon solo lo más importante. De preferencia, escribe cosas medibles tipo: “mejoré los ingresos un 10%”, “mejoré la eficiencia de tal en 15%” ya en la entrevista explicas cómo lo mediste, los resultados y cambios que surgieron y cualquier detalle que ayude a ver el valor de lo que hiciste.
Hay diversas opiniones acerca si es mejor poner foto o no, pero si optas por poner tu foto, que sea una foto pro, no se te vaya ocurrir poner una foto de la peda, o frente al espejo, en pocas palabras, si es una foto que pondrías en Facebook o Instagram, NO la pongas en tu CV.
A nadie le importa a cual primaria o secundaria fuiste, evita ponerla y mejor ahorra ese espacio y úsalo para mostrar tu experiencia, proyectos o algo que aporte más valor.
No soy fan de los papelitos que solo acreditan que tomaste tal curso y que supuestamente eres un experto, la realidad es que no comprueban nada, pero es verdad que hay industrias en las que son muy importantes, eso lo dejo a tu consideración. En caso de que vayas a agregar cursos, agrega los que realmente te dan una certificación válida. Cursos como udemy o plataformas similares están bien y todo, pero no tienen ninguna validez ante nadie.
No pongas tu nombre completo, hazle la chamba más fácil al reclutador (y de paso a tu marca personal), es más fácil recordar “Juan Martinez” que “Juan Manuel Martinez Hernandez”.
No agregues empleos que no tienen relación con el empleo al que estas aplicando, por ejemplo no pongas que trabajaste en un cinépolis, si estas aplicando para un empleo de ingeniero civil. No digo que esté mal que hayas trabajado en cinépolis, cada uno tiene su historia, pero la recomendación en general es poner cosas que tengan relación con el empleo que estas solicitando.
¿Como calculas tu “inglés 50%”? sepa, nadie sabe, simplemente uno lo pone por qué si. Y el famoso “es que le entiendo pero no lo hablo” tampoco funciona. Una de las formas más aceptadas es manejarlo por niveles: A1, A2, B1, B2, C1, C2.
Sé excelente en la ortografía, ya casi es 2025, con todas las herramientas existentes es casi imposible que no puedas tener una ortografía decente. Es uno de esos detalles, que afectan bastante la percepción.
Por ultimo y super importante, es muy normal que tengas que enviar muchas solicitudes antes de encontrar un trabajo. Conozco programadores super pro (y que los tengo como mentores) que envían más de 100 solicitudes. No te agobies si envías 2, 3, 5 solicitudes y no te responden, no eres tu, así funciona el sistema. Ojo, no te estoy diciendo que no hagas cambios y mejores tu CV con el feedback que te den los reclutadores, solo te comento que al menos en tecnología, así funciona.
¿Tienes algún otro consejo que te haya servido?
Cero drama, cero miedo.
Nos vemos en el viaje.
— R