El problema de la luz azul

El problema de la luz azul

Algo pasa a los 30s que ahora si empiezas a hacerle caso a lo que te habían dicho los últimos 15 años de tu vida: haz ejercicio, cuida lo que comes, cuida tu piel, viste bien, ponte guapo y demás cosas que seguramente sabes.

¿Será que es porque a los 30’s se acaba la garantía? ya te empieza a doler lo que antes no, ya no puedes ponerte borracho porque la cruda te dura 3 días.

Ya no puedes desvelarte nomas por que si, no señor, ya necesitas planear esa desvelada, dormir la siesta de la tarde para que “aguantes” dormite tarde.

Por azares del destino llegué al tema de los efectos de la luz azul/blanca al dormir. Sí, esa misma luz que siempre nos dicen que debemos cuidar cuando usamos la computadora o el smartphone.

Descubrí que se recomienda usar luz cálida (amarilla) por las noches, esto porque el cuerpo la entiende como si fuera un atardecer y eso genera que el cuerpo active la melatonina (hormona que se encarga del sueño) necesaria para que el cuerpo pueda descansar. Digamos que le manda la señal de “hey we, ya vamos apagando esto porque el compa se va a dormir”.

“Oye y si es tan mala para el cuerpo, porque existe la luz azul/blanca?”

Pues fíjate que te cuento que ese tipo de luz se utiliza en oficinas y lugares de trabajo, ya que esta hace que mantengas bajos niveles de melatonina, lo que ocasiona que el cuerpo esté en alerta y al tiro.

Por cierto, esto de la luz azul también aplica para smartphones y computadoras. Existen aplicaciones que puedes configurar por horarios para reducir la luz azul de las pantallas - básicamente se ponen un poco amarillas automáticamente. Lo puedes programar para que, por ejemplo, a las 9pm todas tus pantallas cambien a ese modo y así tu cuerpo se prepare para descansar.

Me tiene tan convencido que ya ando viendo qué focos y lamparas comprar y cómo reorganizar mi rutina nocturna. En unas semanas les platico si realmente funciona o si solo encontré una nueva forma de procrastinar.

—R