Fluir en el caos

Al ser Software Engineer, mi mente piensa de manera estructurada, paso a paso y todo de manera lógica. Recién egresado, conseguí mi primer trabajo en una agencia de viajes. Éramos tres personas, todas recién egresadas. Como te podrás imaginar, nadie sabía nada de la vida y una de nuestras quejas era la falta de organización; todo era caos. Mi meta, mi sueño en aquellos años, era trabajar en una compañía organizada.

Tiempo después, conseguí trabajo en una agencia de marketing. Según yo, era mi empleo soñado, porque desde fuera todo parecía perfecto. Hasta dije: “Ahora sí voy a saber lo que es trabajar en una empresa organizada, con procesos y todo calculado”. Spoiler alert: todo mal. Me encontré con un desmadre horrible; nadie sabía nada, todo era urgente, cero procesos. Obviamente no pasó mucho tiempo para conocer a señorita ansiedad.

Pasé por otros trabajos y conocí personas con más experiencia, de otras industrias y puestos. Al final, me di cuenta de que este orden y cero caos que buscaba era imposible de encontrar. Ahí es cuando me puse a la tarea de comenzar a fluir en el caos, aprender a vivir con incertidumbre, a no necesitar tener todo claro para tomar decisiones.

Tuve que hacer cambios, el primero fue cambiar la mentalidad de que necesito tener todo para comenzar, si somos realistas, pocas cosas funcionan así, la mayoría de las veces vas a tener que avanzar con lo que tienes. La otra y creo que más importante: dejar de pensar en las consecuencias, a veces vamos pensando tanto en el futuro que nuestra mente empieza a imaginarse los peores escenarios posibles. Hay una frase que lo resume: “A menudo, sufrimos más en la imaginación, que en la realidad”.

Cero drama, cero miedo.

Nos vemos en el viaje.

— R