No necesitas aprender todo

Hace unos días se hizo popular esta imagen en twitter.
Y si, por un momento me sentí identificado, es innegable que la IA está avanzando muy cabrón y cuando apenas te estas tomando el tiempo de experimentar algo, ya salió un nuevo modelo, herramienta, hack prohibido, no sé, algo que ya cambió el paradigma de lo que venias haciendo.
Esto al principio puede ser abrumador y es muy normal, nunca en la historia de la humanidad habíamos estado expuestos a tanta información en tiempo real. Dale tranqui y aquí te va el hack.
No tienes que saber todo.
No tienes que saber todo.
No tienes que saber todo.
No tienes que usar todo, por que la realidad es que no todo te va a servir en tu nicho.
Está bien que sepas que existe tal cosa, tal herramienta, y está bien que sepas que hace, pero igual no necesitas aprenderla, con que sepas para que sirve, esta bien, con eso es suficiente. Ya cuando llegue el momento (o el problema) ya vas a saber que las herramientas existen y cual es la que te puede servir para esa necesidad.
Algo que me pasó cuando empecé como desarrollador (y creo que es un ejemplo perfecto de lo que te está pasando), es que cada 6 meses aparecía un framework o librería nueva quesque muy cool., quesque era lo mejor del mundo, que esto traería muchas ventajas y no se qué. Para que al paso de los meses esa dichosa herramienta ya no era la opción cool.
Después de sufrir este tema y sentirme mal y abrumado por no estar al día y estudiando todo el tiempo lo nuevo, me di cuenta que no era necesario, al final todas hacen lo mismo, sirven para lo mismo. Claro que hay cosillas nuevas o diferentes, pero es esencialmente lo mismo.
Entendí que no necesito aprender todas las herramientas, simplemente saber que hay otras formas de hacer lo mismo pero con un enfoque distinto.
Aprende una herramienta de cada cosa.
Por ejemplo, elige una entre chatgpt, claude, deepseek.
Mismo caso para la creación de imágenes, has prueba con Midjourney, Dall-E, Flux y demás herramientas que existen.
Si no tienes y te da flojera, usa la más popular, preguntale a tu IA favorita cual es la más versatil o la que funcione mejor para tu uso.
Si todo esto no te funciona, tambien tienes la opción de suscribirte a comunidades premium que hagan ese trabajo por ti. Mi amigo Pablo Paredes tiene una muy buena comunidad - IA Makers- donde constantemente nos trae las novedades, usos y tutoriales de todo esto. Parece comercial, pero no lo es.
Por último, no te abrumes, aprende las bases, usa las herramientas a tu favor y deja de perder el tiempo querer dominarlas todas.
Cero drama.
Cero miedo.
Nos vemos en el viaje.
—R